Ante amenazas de Trump, Canadá obligada a derogar el impuesto a los servicios digitales
Ante amenazas de Trump, Canadá obligada a derogar el impuesto a los servicios digitales
- Ottawa afirma que Carney y Trump reanudarán las negociaciones comerciales con el objetivo de alcanzar un acuerdo para el 21 de julio, luego que el republicano cancelara todas las negociaciones
El gobierno federal anunció el domingo por la noche la derogación del impuesto a los servicios digitales, días después de que Donald Trump, exigiera su eliminación e interrumpiera las negociaciones comerciales entre Canadá y Estados Unidos.
En un comunicado de prensa, el gobierno federal afirmó que derogaría el impuesto “en previsión de un acuerdo comercial integral mutuamente beneficioso con Estados Unidos”.
“El primer ministro Carney y Trump han acordado que las partes reanudarán las negociaciones con miras a alcanzar un acuerdo para el 21 de julio de 2025”, añadió el comunicado.
Finanzas Canadá informó que la recaudación del impuesto, que debía comenzar este lunes, se detendrá y que el ministro de Finanzas, François-Philippe Champagne, “pronto presentará una legislación para derogar la Ley del Impuesto a los Servicios Digitales”.
En un comunicado publicado en redes sociales el domingo por la noche, Champagne afirmó: “Canadá está inmerso en complejas negociaciones sobre una nueva alianza económica y de seguridad con Estados Unidos”.
“La derogación del DST permitirá que las negociaciones logren avances cruciales y reforzará nuestra labor para crear empleo y promover la prosperidad de todos los canadienses”, añadió Champagne.
El viernes, Trump anunció el fin de todas las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y Canadá debido al impuesto a los servicios digitales, que habría obligado a empresas estadounidenses como Amazon, Google, Meta, Uber y Airbnb a pagar el 3% de los ingresos de los usuarios canadienses.
La política se habría aplicado retroactivamente, dejando a las empresas estadounidenses con una factura de 2.000 millones de dólares estadounidenses con vencimiento a fin de mes.
Estas empresas digitales globales suelen eludir el pago de impuestos en los países donde operan, y el último gobierno liberal presentó el DST como una forma de actualizar el código tributario y captar los ingresos obtenidos en Canadá por empresas ubicadas en el extranjero.
El viernes por la tarde, en el Despacho Oval, en su arrogancia y desdén, Trump afirmó que Estados Unidos tiene “mucho poder sobre Canadá” y que le molestaba que el país estuviera siguiendo una estrategia fiscal similar a la de Europa.
“No le va a ir bien a Canadá. Fueron insensatos al hacerlo”, declaró sobre la imposición del DST, que se aprobó el año pasado con una aplicación tardía.
Trump también se quejó el viernes del sistema de gestión de la oferta de Canadá.
“Nos acaban de informar que Canadá, un país con el que es muy difícil comerciar, incluyendo el hecho de que han cobrado a nuestros agricultores aranceles de hasta el 400 % durante años sobre los productos lácteos, acaba de anunciar que impondrá un impuesto a los servicios digitales a nuestras empresas tecnológicas estadounidenses, lo cual constituye un ataque directo y flagrante a nuestro país”, declaró Trump en redes sociales, sin tener a nano los hechos reales y ciertos de cómo funciona el sistema de lacteos.
Esos elevados aranceles a los productos lácteos estadounidenses solo se aplican si las exportaciones superan las cuotas establecidas.
Por debajo de las cuotas, los productos lácteos estadounidenses entran libres de aranceles debido al Acuerdo Canadá-Estados Unidos-México, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, que también dijo que casi todos los productos agrícolas comercializados entre los dos países están libres de aranceles.
Comments (0)