Nuestra Pequeña Isla Machias Seal
Nuestra Pequeña Isla Machias Seal
Por: Lucía P. de García
Toronto.- Esta bella isla de apenas 8 hectáreas de extensión, ubicada en el océano Atlántico, en el centro de las Provincias Marítimas, en la provincia canadiense de New Brunswick y el condado estadounidense de Maine, alberga en su interior una porción de la línea imaginaria que limita los territorios de Canadá y Estados Unidos.
Conocida como “La frontera no defendida más larga del mundo”, esta línea se extiende a lo largo del paralelo 49 con una longitud de 8.891 km., los mismos que comprenden las respectivas secciones de los océanos Ártico, Atlántico y Pacífico, y los Grandes Lagos Superior, Michigan, Hurón, Erie y Ontario.
El límite territorial fue establecido cuando Gran Bretaña y las Trece Colonias estadounidenses firmaron el Tratado de París el 3 de septiembre de 1783, tras lo cual terminó la Guerra de la Independencia de Estados Unidos.
Canadá por su parte, se gestó como país durante los diálogos que entablaron entre 1864 y 1867 los 36 delegados de los gobiernos de las colonias de la entonces Norteamérica Británica. Ellos planificaron crear una Federación poderosa, que permita frenar los anhelos expansionistas del vecino del sur.
Gran Bretaña vio en esos intentos una solución a la carga económica y militar que significaban aquellos lejanos territorios canadienses, de manera que la Reina Victoria aceptó que las 4 provincias, Ontario, Quebeq, New Brunswick y Nueva Escocia, se juntaran mediante un Acuerdo de Colaboración y Convivencia.
Así, sin guerras, el 1 de Julio de 1867 nació el “Dominio de Canadá”, y los llamados “Padres de la Federación Canadiense” pasaron a la historia. Leonard Tilley fue quien sugirió el nombre, inspirado en el Salmo 72: 8, el cual indica que Jesucristo “tendrá dominio también de mar a mar, y desde el río hasta los confines de la tierra”. Quien lideró la fundación, Sir John A. Macdonald, fue nombrado como el Primer Ministro.
Con el tiempo y por la misma razón, es decir, defenderse del expansionismo estadounidense, se fueron integrando las otras 6 provincias: Columbia Británica, Alberta, Saskatchewan, Manitoba, Terranova y Labrador, Isla del Príncipe Eduardo; y los 3 territorios: Yukón, Territorios del Noroeste, Nunavut.
Esa unión extendió aún más la superficie de Canadá, hasta totalizar 9.984.670 km2, que equivalen al 41% del continente norteamericano, lo que le ubica como el segundo país más grande del mundo. El primer lugar lo ostenta Rusia.
A medida que se consolidaba la identidad canadiense sucedía lo mismo con la frontera con Estados Unidos. Tratados y acuerdos firmados durante los años fueron ratificados por la Comisión Internacional de Límites en 1908, cuando Canadá colocó sus hitos y deforestó su respectiva zona de cruce fronterizo.
La inmensa línea imaginaria incluye las pequeñas franjas localizadas en las islas canadienses que alegran los paisajes de ríos, lagos, océanos. Entre ellas, como ya se indicó, está la Isla Machias Seal, provincia de Nuevo Brunswick, la única que en forma oficial tiene como sus idiomas inglés y francés.
La isla está bajo protección del Servicio Canadiense de Vida Silvestre, no obstante, la quiere para sí Estados Unidos desde 1812, cuando el condado de Washington, Estado de Maine, la reclamaba, al igual que el Reino Unido.
Para afianzar su propiedad, en 1832 Reino Unido construyó un faro, y desde entonces Canadá ha hecho presencia en él para defender ese territorio considerado una valiosa ruta estratégica, aunque sus únicos habitantes sean el gracioso frailecillo del atlántico, focas, gaviotas, langostas y aves marinas. Éstas anidan durante el verano, época que coincide con las visitas de pequeños grupos de turistas, quienes obtienen sus boletos de viaje en barco en la isla de Gran Manan, Nuevo Brunswick, o en Cutler, Maine. Se dice es común que al embarcar, los turistas pidan permiso al océano Atlántico para viajar en aguas tranquilas, avistar ballenas y focas que toman el sol en las orillas rocosas, entre las cuales el barco deberá buscar donde atracar.
Siendo el único lugar fronterizo que Canadá y Estados Unidos reclaman propiedad, pescadores de los dos países se han puesto de acuerdo para realizar sus tareas en armonía, turnándose para no agotar la riqueza de la que llaman “zona gris”, como ya sucedió con el arenque o la viera. Hoy cuidan con rigurosidad la langosta.
Por su lado, el Laboratorio Atlántico de Investigación Aviar (ALAR) de New Brunswick asesora a científicos, fotógrafos y observadores de aves que llegan desde diversos lugares del mundo para admirar esa maravillosa vida marina y silvestre de la Isla Machías Seal, conocida también como Isla de las Focas Machías.
Al presente, Canadá continúa construyendo su destino tanto en su zona marítima como en la continental. Lo hace en forma independiente, creando lazos de paz, respeto y armonía con todas las naciones del mundo. Al mismo tiempo se enorgullece de sus tradicionales dignidad, orden, libertad, respeto, democracia; de su estricta observancia a las leyes; de su ejemplar trabajo a favor de sus 40´122.011 habitantes; de su maravilloso multiculturalismo y más, mucho más. Por tal motivo, aprestémonos a festejar el cumpleaños 158 de nuestra querida nación con un sonoro:
¡Viva el 1 de Julio, Día de Canadá!
Comments (0)