❌
Login with Clascal
Signup
Improvements
Thank you for your feedback!
Error! Please contact site administrator!
Send
Sending...
El Popular
Dashboard
Classifieds
Directory
Events
Login with Clascal
Signup
×
Classifieds
Clasificados
  • Clasificados
  • Canadá
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Cine
  • Deportes
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Ciencia
  • Salud
  • Especiales
  • Inmigrando a Canadá
  • Deportes
  • April 07, 2022 , 10:39am

ANTE UN FUERTE GOLPE O UNA LESIÓN DEPORTIVA, ¿FRÍO O CALOR?

ANTE UN FUERTE GOLPE O UNA LESIÓN DEPORTIVA, ¿FRÍO O CALOR?

Por Fernando Umbides

Buenos Aires, Argentina

Cuando nos golpeamos o sufrimos una lesión deportiva nos suelen aconsejar ponernos frío.

Pero ¿por qué?, ¿cuándo?, ¿cuánto tiempo?

Otras veces la recomendación es calor local. ¿Qué diferencia hay entre ambos?, ¿cuándo ponemos frio y cuándo calor?, ¿por qué?

Vamos a explicar en pocas líneas los efectos del frio y del calor sobre los tejidos y cuándo se usan en las lesiones deportivas.

A. APLICACIÓN DE FRIO (CRIOTERAPIA)

¿Qué aporta el frio? ¿Cómo funciona?

– El frio disminuye la circulación. Al llegar menos sangre, el hematoma que se forma es más pequeño.

– El frio disminuye la actividad metabólica. Esto hace que haya menos hinchazón.

– El frio alivia el dolor, como un anestésico. La disminución del dolor ayuda a la relajación muscular.

¿Cuándo está indicado?

Es útil siempre que haya dolor, calor local e hinchazón.

Sobre todo en las primeras 48-72 horas del inicio de la lesión (fase aguda).

Hay que hacer también reposo y compresión de la zona. Es útil levantar la extremidad o zona lesionada.

¿Cómo se aplica? 

– Hay comercializadas bolsas de gel para enfriar en el congelador. Ya están preparadas.

– Se puede fabricar fácilmente una bolsa con cubitos de hielo.

– Bolsas de pequeños vegetales congelados. Se adaptan fácilmente a la zona donde esté la lesión.

– Paños húmedos fríos. Útiles en zonas grandes, pero tienen un efecto más superficial y conservan menos tiempo la temperatura deseada. Hay que cambiarlos cada pocos minutos.

– Baños de agua fría (10-15º) de la zona lesionada.

Precauciones

– Riesgo de quemadura de la piel por congelación. Hay que proteger la piel sobre la que vamos a poner el frio con un paño limpio.

– No usar sobre heridas o piel lesionada. Tampoco si la lesión afecta a un nervio.

– No usar si hay problemas vasculares, de circulación o de intolerancia al frío.

¿Cómo y cuánto tiempo se aplica el frío?

No hay una pauta única. El tiempo de aplicación es variable. Depende de la localización, profundidad y extensión de la lesión. En general, cuanto más profunda y grande la lesión, más tiempo habría que mantener el frío.

Como orientación, mantener unos 15-20 minutos. Hacer descansos de al menos 10 minutos en ciclos de 2 horas. En lesiones más profundas se puede prolongar el tiempo a 30-40 minutos. Siempre hay que vigilar la piel y la tolerancia al frío. La sensación térmica tiene que ser de frío pero sin llegar a sentir dolor o quemazón.

Al menos repetir 3 ó 4 veces al día.

B. APLICACIÓN DE CALOR (TERMOTERAPIA)

Efectos del calor. Beneficios

– El calor aumenta la circulación, la actividad metabólica y la inflamación. Se usa normalmente en la fase de recuperación, tras las 48-72 horas iniciales. Ayuda a eliminar los productos de desecho y a recuperar y cicatrizar los tejidos lesionados.

– El calor alivia el dolor, tiene un efecto analgésico. Disminuye el espasmo muscular.

– El calor aumenta la elasticidad de los tejidos (tendones, músculos y articulaciones). Es muy útil para facilitar e iniciar los ejercicios de rehabilitación.

Métodos

– Bolsas para calentar: con agua, gel, semillas…

– Paños calientes.

– Baños calientes, hidromasaje, sauna.

– Lámparas de calor, onda corta, ultrasonidos.

Riesgos, precauciones

– Puede aumentar la inflamación en la fase aguda, al principio de la lesión.

– Riesgo de quemadura de la piel si se aplica demasiado tiempo o a una temperatura muy alta.

– No usar si hay una herida, quemadura o poca sensibilidad en la zona. Tampoco se recomienda en caso de fiebre, lesión grave, problemas de circulación o justo después de una actividad física intensa.

RESUMEN

La crioterapia (aplicación de frio) y la termoterapia (calor) se usan muchas veces para el tratamiento de las lesiones deportivas. Tienen ventajas y son fáciles de hacer.

– El frio reduce el dolor y la inflamación al inicio de la lesión.

– El calor va a facilitar la fase de recuperación y la relajación muscular.

Comments (0)

Click here to cancel reply

×

CATEGORIES

  • Canadá
  • Ciencia
  • Cine
  • Deportes
  • Especiales
  • Espectáculo
  • Hablemos de Cine
  • Inmigración
  • Inmigrando a Canadá
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Canadá
  • Ciencia
  • Cine
  • Deportes
  • Especiales
  • Espectáculo
  • Hablemos de Cine
  • Inmigración
  • Inmigrando a Canadá
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Canadá
  • Ciencia
  • Cine
  • Deportes
  • Especiales
  • Espectáculo
  • Hablemos de Cine
  • Inmigración
  • Inmigrando a Canadá
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Canadá
  • Ciencia
  • Cine
  • Deportes
  • Especiales
  • Espectáculo
  • Hablemos de Cine
  • Inmigración
  • Inmigrando a Canadá
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Classifieds
  • About us
  • Contact
  • Advertise
  • Simple Promotion
  • Classifieds
  • About us
  • Contact
  • Advertise
  • Simple Promotion
  • Classifieds
  • About us
  • Contact
  • Advertise
  • Simple Promotion
  • Classifieds
  • About us
  • Contact
  • Advertise
  • Simple Promotion
This website uses the Software4publishers.com system. Are you a publisher? Get news website from Software4publishers.com
Please write the reason why you are reporting this page:
Send
Sending...
Please register on Clascal system to message this user
Register