❌
Login with Clascal
Signup
Improvements
Thank you for your feedback!
Error! Please contact site administrator!
Send
Sending...
El Popular
Dashboard
Classifieds
Directory
Events
Login with Clascal
Signup
×
Classifieds
Clasificados
  • Clasificados
  • Canadá
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Cine
  • Deportes
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Ciencia
  • Salud
  • Especiales
  • Inmigrando a Canadá
  • Cine,
  • Columnistas,
  • Espectáculo,
  • Hablemos de Cine
  • May 26, 2022 , 09:53am

TOP GUN: MAVERICK. Estados Unidos, 2022. Un film de Joseph Kosinski. 131 minutos

TOP GUN: MAVERICK. Estados Unidos, 2022. Un film de Joseph Kosinski. 131 minutos

Tom Cruise en TOP GUN: MAVERICK

Por Jorge Gutman

Después de varias postergaciones debido a la pandemia finalmente el público tiene la ocasión de juzgar Top Gun: Maverick protagonizado por  el popularísimo Tom Cruise, en el mejor film de su carrera.

Para quienes han tenido la oportunidad de haber visto en 1986 Top Gun del realizador Tony Scott, esta secuela dirigida ahora por Joseph Kosinski es decididamente superior debido en gran parte al muy buen guión de Ehren Kruger, Eric Warren Singer y Christopher McQuarrie.

¿Que ha sido de la vida de Pete “Maverick” Mitchell (Cruise)? Aunque más envejecido, dado que los 36 años transcurridos dejan sus huellas, este solitario  capitán y excepcional piloto de caza no puede con su genio al superar en sus vuelos los límites de velocidad permitida,  fastidiando de este modo a su superior Beau “Cyclone” Simpson (Jon Hamm); es así que tras vencer los recelos del almirante Cain (Ed Harris), pero apoyado por el almirante Iceman (Val Kilmer) que fuera su antiguo rival y lo considera como un insuperable instructor, el  rebelde Maverick es  trasladado desde el desierto  de Mojave donde se encuentra  hasta  San Diego a fin de desempeñarse como profesor en la  renombrada escuela de élites Top Gun. En ese establecimiento donde se gradúan los mejores pilotos del planeta el designado profesor tendrá la misión de adiestrar  durante el lapso de tres semanas a aventajados alumnos; el propósito es que puedan  participar en una delicada y  arriesgadísima misión consistente en la destrucción de una planta enriquecedora de uranio  de una potencia enemiga y en donde son muy bajas las posibilidades de éxito.

De lo que antecede una considerable parte del metraje se centra en dicha etapa de formación donde Maverick interactúa  con  los nuevos pilotos de combate (interpretados entre otros por Glen Powell, Jay Ellis,  Monica Barbaro y Danny Ramírez) y en especial con el teniente  Bradley “Rooster” Bradshaw (Miles Teller); este joven que es el hijo de Goose, un gran amigo de Maverick que en el film precedente muere en un accidente de vuelo, mantiene una tensa relación con el instructor debido al resentimiento que le guarda por haberlo decepcionado tiempo atrás.  En otros aspectos, la trama  alterna con el vínculo sentimental de Maverick con Penny (Jennifer Connelly), un antiguo amor suyo que ahora es dueña del bar que se encuentra próximo al lugar de la academia.

Si hasta ese entonces el realizador logra que la película fluya de manera intachable, lo más impactante se produce cuando el profesor Maverick se involucra en la peligrosa misión. Así, en los últimos veinte minutos del relato se asiste a un magnífico espectáculo de acción contemplando la  carrera emprendida por los aviones de caza en donde la mayoría de las sorprendentes escenas aéreas han sido filmadas sin haber recurrido a la tecnología digital; es allí que queda reafirmada la  diestra dirección de Kosinski realzada por la magnífica fotografía de Claudio Miranda.   

Si hay algo que distingue a este blockbuster de otros del género es su gran contenido humano y el extraordinario magnetismo que Cruise despierta en la caracterización de su personaje.  Hay varias escenas en que transmite considerable emoción incluyendo la de la visita que  Maverick efectúa  al gravemente enfermo  Iceman quien lucha contra el cáncer de garganta que lo afecta; igualmente rebosa ternura la relación mantenida con Penny y en especial el conmovedor abrazo de  reconciliación con Bradshaw.

En suma, este film confirma que con un reparto de lujo encabezado por un excelente actor y un buen director es posible lograr un entretenimiento de calidad superior  que sin duda el  público habrá de disfrutarlo. 

COEURS VAILLANTS. Francia-Bélgica, 2021. Un film de Mona Achache. 92 minutos

Nunca habrán de faltar historias vinculadas con situaciones acaecidas en la Segunda Guerra y específicamente durante el régimen de Vichy en que Francia estuvo ocupada por las fuerzas militares del Tercer Reich.. 

En la drástica redada que tuvo lugar contra los judíos franceses en julio de 1942 donde  fueron trasladados al Velódromo de Invierno de París, muchos chicos fueron separados de sus padres quedando desprotegidos. La realizadora Mona Achache, inspirada en  su abuela judía que cuando niña vivió esa dramática experiencia, escribió el guión  con  Christophe Offenstein y Jean Cottin centrando la atención en algunos de esos niños y adolescentes que tuvieron que afrontar esa situación.

La historia comienza en Agosto de 1942 en que Hannah (Maé Roudet Rubens) Jacques (Leo Riehl), Josef (Ferdinand Redouloux), Clara (Lila-Rose Gilberti), Henriette (Asia Suissa-Fueller) y Léon (Luka Haggège) viajan escondidos en un camión que transporta  varios bultos de cuadros procedentes del Louvre y de otros museos nacionales y colecciones privadas; el destino es el  castillo de Chambord a fin de que las valiosas obras de arte  quedaran allí depositadas y cuidadas por el curador (Swann Arlaud) mientras durase el conflicto bélico para evitar que sean expoliadas  por los nazis.  Una vez en el castillo, estos  niños judíos  desembarcan y Rosa  (Camille Cottin), la conservadora del Museo de Louvre, los toma a su cuidado. Pero prontamente esta arriesgada y valiente mujer comprende que el castillo resulta peligroso para protegerlos debido a la presencia de soldados nazis que merodean el lugar; de allí que el modo más adecuado para poder salvarlos es a través del recorrido que los niños deberán efectuar en el bosque que domina al castillo con la esperanza de poder pasar a la zona libre, aún no ocupada por Alemania.

La directora adopta un tratamiento sencillo en su exposición logrando una buena puesta escénica y aunque el film no llega a insuflar por completo la tensión del peligro que atraviesan sus personajes a fin de suscitar una emoción más intensa, de todos modos queda compensado por la solidez de su elenco. Los menores actores reflejan plena autenticidad en sus roles, transmitiendo el sentimiento de pena suscitado cuando Clara muere en un pantano. Asimismo  Cottin caracteriza muy bien a la osada mujer preocupada en amparar a los chicos como asimismo asegurar que las piezas de los museos queden en buen resguardo; resulta interesante aclarar que para este personaje los guionistas se inspiraron en  Rose Valland, quien ha sido una prestigiosa historiadora de arte y que además de haber participado en  la Resistencia Francesa durante la guerra, en 1941 fue curadora del Museo Jeu de Paume de París.

Si bien lo que se aprecia es un relato de ficción, su ilustración está basada en acontecimientos reales; es así que se lee en los créditos finales que entre 1940 y 1945 más de 11 mil niños judíos han sido deportados y asesinados en los campos nazis en tanto que  60 mil pudieron salvar sus vidas escondiéndose. 

Globalmente considerado, Coeurs Vaillants es un film honesto y meritorio de contemplar en el que la realizadora rinde tributo a niños y adolescentes que enfrentaron la muerte durante el Holocausto. 

ELIZABETH: A PORTRAIT IN PARTS. Gran Bretaña, 2021. Un film de Roger Michell. 89 minutos

El realizador Roger Michell, fallecido en septiembre de 2021 poco tiempo después de haber concluido el rodaje de  Elizabeth  ofrece en su trabajo póstumo un homenaje a la Reina Elizabeth II. A través de su personal enfoque estructurado como un collage efectúa un retrato en fragmentos tratando de humanizar a la legendaria monarca que acaba de cumplir 96 años y es la soberana con mayor antigüedad en el trono. Este documental basado exclusivamente en material de archivos resulta oportuno teniendo en cuenta que en los primeros días de junio de este año Gran Bretaña festejará el Jubileo de Platino conmemorando los 70 años de su ascensión al trono. 

Con la edición de Joanna Crickmay, el documental no adopta un orden cronológico sino que a manera de esbozos o partes sueltas que van y vienen a través del tiempo va reflejando facetas de la monarca a lo largo de su existencia. 

Así en el primero de los segmentos titulado “El discurso de la Reina” se la contempla en uno de sus primeros mensajes navideños transmitidos por la radio. En el siguiente denominado “Ma’am” se destaca que la persona que es introducida a un encuentro con la reina en el primer saludo debe dirigirse a ella diciendo  “Su Majestad” para posteriormente hacerlo con “ma’am” (apócope de madame); precisamente esas son las indicaciones suministradas a  Lee Kuan Yew,  primer ministro de Singapur desde 1959 hasta 1990, en su visita a la soberana. En el capítulo “In the Saddle” se asiste al placer que ella experimenta en el deporte de la equitación como asimismo su afición de asistir a las carreras de caballo.

De manera salpicada se pasa revista a episodios de su infancia, su boda con el príncipe Philip, el funeral de su padre el rey George VI en febrero de 1952, así como su coronación del 2 de junio de 1953 portando la pesada corona de diamantes sobre su cabeza.  Obviamente no faltan los numerosos viajes emprendidos al exterior como los realizados a Alemania a manera de reconciliación por lo acontecido durante la Segunda Guerra, como así también su visita a Corea del Sur en 1985; asimismo se destaca sus reuniones con varios de los primeros ministros que gobernaron a lo largo de sus 7 décadas de reinado y sus encuentros con jefes de gobierno.

Reflejando algunos aspectos dramáticos, el capítulo “Horribilis” alude al funesto incendio que en 1992 destruyó parte del Castillo de Windsor,  amenazando el valioso tesoro pictórico cobijado en su interior y cómo ese desafortunado incidente la  entristeció considerablemente.

En el aspecto familiar, el documental ilustra el amor hacia sus hijos, nietos y la romántica historia amorosa con su marido. Asimismo también destaca la presencia de la princesa Diana; en tal sentido, cuando se produjo su muerte, la Reina se pronunció elogiosamente sobre su persona días después de su fallecimiento tras las críticas que emergieron por no haberse pronunciado inmediatamente después del deceso. 

Mitchell destaca a Elizabeth  como una celebridad que es adorada  por multitudes y a quien ella les saluda con una afable sonrisa.. Entre sus admiradores se halla el ex Beatle Paul McCartney quien en un clip cómo admiraba a la reina en su etapa adolescente. Interesante es ver cómo ella se convertía en la principal atracción cuando asistía a premieres de filmes, superando en popularidad a super divas del séptimo arte como lo fueron Marilyn Monroe y Sofía Loren, entre otras. Y a propósito de estrellas del cine, el director efectúa comparaciones entre la soberana y Audrey Hepburn y Elizabeth Taylor incluyendo rápidos extractos de Roman Holiday (1953) y Cleopatra (1963).

Sin que exista una precisa narrativa, la película no agrega mucho más de lo que ya se ha visto en oportunidades anteriores a través del cine, teatro y televisión incluyendo entre otros ejemplos el excelente film The Queen (2006) de Stephen Frears con la remarcable actuación de Helen Miren así como la extraordinaria serie The Crown donde en su cuarta temporada Olivia Colman anima magníficamente a la Elizabeth de edad madura. Con todo, en este documental el director deseó reflejar a un ser humano que con resiliencia y estoicismo dedicó su vida entera  actuando como  el símbolo más importante del Reino Unido a fin de mantener la unidad y estabilidad  del mismo. 

Como nota adicional, varios  de los clips exhibidos  van acompañados de agradabilísimos motivos  musicales incluyendo entre otros, Let me entertain you, Mona Lisa, Cheek to Cheek,  Our House y La Vie en Rose. 

Comments (0)

Click here to cancel reply

×

CATEGORIES

  • Canadá
  • Ciencia
  • Cine
  • Deportes
  • Especiales
  • Espectáculo
  • Hablemos de Cine
  • Inmigración
  • Inmigrando a Canadá
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Canadá
  • Ciencia
  • Cine
  • Deportes
  • Especiales
  • Espectáculo
  • Hablemos de Cine
  • Inmigración
  • Inmigrando a Canadá
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Canadá
  • Ciencia
  • Cine
  • Deportes
  • Especiales
  • Espectáculo
  • Hablemos de Cine
  • Inmigración
  • Inmigrando a Canadá
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Canadá
  • Ciencia
  • Cine
  • Deportes
  • Especiales
  • Espectáculo
  • Hablemos de Cine
  • Inmigración
  • Inmigrando a Canadá
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Classifieds
  • About us
  • Contact
  • Advertise
  • Simple Promotion
  • Classifieds
  • About us
  • Contact
  • Advertise
  • Simple Promotion
  • Classifieds
  • About us
  • Contact
  • Advertise
  • Simple Promotion
  • Classifieds
  • About us
  • Contact
  • Advertise
  • Simple Promotion
This website uses the Software4publishers.com system. Are you a publisher? Get news website from Software4publishers.com
Please write the reason why you are reporting this page:
Send
Sending...
Please register on Clascal system to message this user
Register